Home   Press Release   Coalición internacional lanza un esfuerzo sin precedentes para concientizar sobre los trastornos de la comunicación

Coalición internacional lanza un esfuerzo sin precedentes para concientizar sobre los trastornos de la comunicación

Organizaciones vinculadas al habla, el lenguaje y la audición en diversas partes del mundo unen sus fuerzas

ROCKVILLE, Maryland, 27 de enero de 2014 /PRNewswire/ — Por primera vez en la historia, organizaciones de seis países orientadas a los problemas del habla, el lenguaje, la audición y la deglución han formado una coalición para concientizar a nivel internacional sobre los trastornos de la comunicación y su tratamiento.

El Proyecto Internacional sobre Comunicación 2014 (International Communication Project, ICP), es un esfuerzo en colaboración desarrollado por la Asociación Americana del Habla-Lenguaje-Audición, la Asociación Canadiense de Audiólogos y Patólogos del Habla y el Lenguaje, la Asociación Irlandesa de Terapeutas del Habla y el Lenguaje, la Asociación de Terapeutas del Habla y el Lenguaje de Nueva Zelanda, el Real Colegio de Terapeutas del Habla y el Lenguaje y Patología de Habla de Australia.

El Programa Internacional sobre Comunicación 2014 se basa en la premisa de que si bien la comunicación sana es vital para la calidad de vida, en gran medida a los trastornos de la comunicación no se los considera como discapacidades.

Voceros de cada una de las organizaciones participarán el mes próximo en una reunión en Google Hangouts, que marcará el lanzamiento público del ICP. Además, cada país procurará su propia comunicación a nivel local para hacer conocer el Proyecto a lo largo de 2014 (las actividades de cada país se publicarán en el sitio web del ICP). Además, durante la segunda semana de mayo, todas las organizaciones participarán en la actividad colectiva para incrementar los esfuerzos para la concientización.

Para mejorar estos temas, el ICP alienta al público a firmar la Declaración Universal de los Derechos de Comunicación – un documento que define los efectos de las barreras a la comunicación y compromete el respaldo público para los millones de personas en todo el mundo que las sufren. Además, el ICP urge a individuos, profesionales de la comunicación y organizaciones a intercambiar información y compartir sus experiencias con trastornos de la comunicación en el sitio web del Proyecto.

En una declaración conjunta, los países fundadores del ICP enfatizaron que “se comprometen a hacer que el ICP no sólo eche luz sobre la importancia de la salud comunicacional para la calidad de vida y cómo puede lograrse esa salud con una intervención oportuna y el auxilio profesional – sino también para obtener información sobre trastornos de la comunicación y alentar a los países de todo el mundo a participar en este proyecto. Durante 2014, el ICP levantará el perfil público de las personas con trastornos de la comunicación, y la diferencia positiva que puede hacerse con la intervención profesional adecuada y oportuna.

Hechos y cifras sobre los trastornos de la comunicación:

  • Se estima que unos 40 millones de personas en los Estados Unidos sufren trastornos de la comunicación.
  • Casi un tercio de las personas empleadas en Canadá con dificultades de audición informan que sus afecciones limitan la cantidad y/o el tipo de trabajo que pueden llevar a cabo.
  • En el Reino Unido, las necesidades sobre el habla, el lenguaje y la comunicación son el tipo de necesidad más frecuente entre los estudiantes del sistema inglés de educación especial en las escuelas primarias con financiamiento del estado.
  • Más de 1,1 millón de australianos tienen dificultades para comunicarse.
  • Un 10 por ciento estimado de neozelandeses tienen un trastorno de la comunicación.
  • Hasta un 20 por ciento de la población irlandesa pueden sufrir dificultades del habla, el lenguaje y la comunicación en alguna etapa de su vida.
  • Para obtener más información, visite “Home.”

Contacto:
Joseph Cerquone
+1-301-296-8732
[email protected]

FUENTE American Speech-Language-Hearing Association



Leave a Reply

Your email address will not be published.


This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.